¿Quieres certificar tu empresa pero no sabes qué norma ISO aplica mejor a tu sector? Esta guía rápida te ayudará a entenderlo:
Guía rápida para elegir bien
Hoy más que nunca, las empresas necesitan diferenciarse. Calidad, seguridad, sostenibilidad, eficiencia… todos esos factores son clave para crecer. Y una de las herramientas más poderosas para lograrlo es la certificación ISO.
Pero aquí va la gran pregunta:
👉 ¿Cuál ISO necesita tu empresa?
La respuesta depende del giro, tamaño y tipo de operación que tengas. Para ayudarte a decidir, te dejamos esta guía rápida, clara y sin rodeos.
📦 1. Empresas de manufactura o producción
ISO recomendadas:
ISO 9001:2015 – Gestión de la calidad: Ideal para asegurar que los productos cumplan estándares constantes, reducir errores y mejorar la satisfacción del cliente.
ISO 14001 – Gestión ambiental: Muy útil si manejas residuos, emisiones o consumo de energía.
ISO 45001 – Seguridad y salud ocupacional: Recomendada si tu equipo trabaja en planta o áreas con riesgos físicos.
ISO 50001 – Gestión de la energía: Si tu operación tiene alto consumo energético, esta norma ayuda a optimizarlo.
✅ Ejemplo: una fábrica de envases que quiere exportar productos. La ISO 9001 le da ventaja ante clientes internacionales, y la 14001 ayuda a cumplir normas ambientales.
💼 2. Empresas de servicios (consultoría, marketing, contabilidad, etc.)
ISO recomendadas:
ISO 9001:2015: Para demostrar profesionalismo, mejorar procesos y asegurar la satisfacción del cliente.
ISO 27001 – Seguridad de la información: Si manejas datos sensibles de clientes o información estratégica.
ISO 20000 – Gestión de servicios TI: Si ofreces servicios tecnológicos como soporte, desarrollo de software o hosting.
✅ Ejemplo: una agencia de marketing digital que gestiona campañas con presupuestos altos y datos sensibles. La ISO 27001 da confianza y protege su reputación.
🏥 3. Sector salud y laboratorios
ISO recomendadas:
ISO 9001:2015
ISO 13485 – Dispositivos médicos: Si fabricas o distribuyes equipo médico.
ISO 15189 – Laboratorios clínicos: Para laboratorios que desean demostrar competencia técnica.
ISO 45001 – Seguridad laboral: Esencial en hospitales o clínicas.
✅ Ejemplo: un laboratorio clínico que busca ser proveedor de hospitales. La ISO 15189 le ayuda a demostrar precisión en resultados.
🍽 4. Sector alimentario
ISO recomendadas:
ISO 22000 – Gestión de la inocuidad alimentaria: La más usada para toda la cadena alimentaria.
FSSC 22000 – Certificación reconocida por GFSI: Para empresas que exportan o trabajan con grandes marcas.
ISO 9001 y 14001 como complementos.
✅ Ejemplo: una empresa que produce salsas gourmet para supermercados. Con ISO 22000 asegura inocuidad; con ISO 9001, mejora la gestión.
🏗 5. Construcción y obra civil
ISO recomendadas:
ISO 9001:2015
ISO 45001 – Seguridad laboral: Muy importante por el nivel de riesgo.
ISO 14001 – Medio ambiente: Para obras con impacto ecológico.
ISO 50001 – Energía: En obras de gran escala, reduce consumo y costos.
✅ Ejemplo: una constructora que participa en licitaciones públicas. Contar con ISO 9001 y 45001 le da puntos clave en evaluaciones.
🧪 6. Empresas tecnológicas y de software
ISO recomendadas:
ISO 27001 – Seguridad de la información: Fundamental si manejas bases de datos, plataformas o desarrollos a medida.
ISO 9001:2015
ISO 20000 – Servicios TI
ISO 22301 – Continuidad del negocio: Para garantizar funcionamiento en caso de crisis o fallas tecnológicas.
✅ Ejemplo: una startup de SaaS que busca cerrar contratos con bancos. La ISO 27001 le abre puertas por garantizar protección de datos.
✈️ 7. Logística, transporte y comercio exterior
ISO recomendadas:
ISO 9001:2015
ISO 28000 – Seguridad en la cadena de suministro: Ideal si manejas rutas, aduanas, almacenes, etc.
ISO 14001 si tus operaciones tienen impacto ambiental.
✅ Ejemplo: una empresa de transporte que busca contratos con multinacionales. La ISO 28000 mejora su competitividad al demostrar control en toda la cadena logística.
📝 Conclusión: ¿Qué ISO necesita tu empresa?
No todas las empresas necesitan certificarse con todas las normas. Lo importante es elegir la ISO que más valor le aporta a tu operación actual y a tus objetivos a futuro.
Aquí te va un tip clave:
Empieza por la ISO 9001:2015.
Es la base de muchas otras normas y te ayuda a organizar tu empresa de forma profesional, enfocada en el cliente y en la mejora continua.
¿Y ahora qué sigue?
👉 Si aún no sabes por dónde empezar o quieres una evaluación gratuita de qué ISO te conviene, contáctanos.